LAS ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET
HOLAAAAA AMIGO BLOGUERO, ESTE BLOG ES UN ESPACIO PARA DESCUBRIR Y LLENARTE DE INFORMACIÓN
¿SABIAS QUE?
La teoría de Piaget fue instrumental en generar interés científico por la forma en que los seres humanos adquieren conocimiento durante la infancia. Las personas adquieren o modifican sus habilidades intelectuales, la asimilación y la acomodación y al mismo tiempo organiza y reorganizan, Piaget también describió que el desarrollo cognitivo sucede en cuatro etapas cualitativamente distintas que representan patrones universales, a continuación profundizaremos sobre el tema.
ETAPAS DE DESARROLLO DE PIAGET
Etapa sensorio-motora:
abarca desde el nacimiento hasta los dos años aproximadamente, esta es la etapa que se caracteriza por la exploración e interpretación del mundo mediante experiencias sensoriales, utiliza sus sentidos para tocar, oler, ver, saborear y escuchar los objetos que tiene al su alrededor, también descubre a si mismo como objeto, su propia movilidad y las posibilidades de su cuerpo, en esta etapa hay varios periodos como: reflejos simples, primeros hábitos, fase secundaria de reacciones circulares, coordinación de los estadios de las reacciones circulares secundarias, reacciones circulares terciarias, internalización de esquemas.Etapa pre-operacional:
ocurre de los dos años a los siete años, los niños poseen herramientas lógicas o simbólicas pero carecen de estructuras lógicas y concretas, el niño aun no puede manipular mentalmente la información, así que es bastante literal, el pensamiento en esta etapa es egocéntrico, el niño tiene dificultades para empatizar con otros y ponerse en su lugar, La etapa pre-operacional se divide en dos estadios: función simbólica es por el juego simbólico o de representación y pensamiento intuitivo se conoce como la etapa de las preguntas y se desarrolla un razonamiento primitivo
- Etapa de las operaciones concretas:
ocurre entre los 7 y los 11 años, se caracteriza por el uso adecuado de la lógica. El pensamiento hipotético aun no se a desarrollado y los niños solo tienen capacidad para resolver problemas concretos. Durante esta etapa se produce la desaparición progresiva del egocentrismo, se desarrolla la empatía y la teoría de la mente.
- Etapa de las operaciones formales:
ocurre de los 11 a los 20 años aproximadamente, se incorpora el razonamiento hipotético, el deductivo que permite inferencias de lo general a lo especifico, características de esta etapa son el desarrollo del pensamiento abstracto o capacidad de tomar conciencia de la propia conciencia y la aplicación de métodos elaborados de resolución de problemas mas allá del ensayo y error.